PROYECTO SAAM

En nuestro país según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la población que padece hambre va en una alarmante y sostenida tendencia a la alza, pues la prevalencia de la subnutrición (PoU) fue de 12.3% de la población en 2020, 5.2% más que en el 2019.

En el estado de Hidalgo, según el censo de INEGI 2020 habitan 386, 881 personas adultas mayores, de los cuales 205, 978 son mujeres y 180,903 son hombres, para Mineral de la Reforma habitan 202,749 personas de las cuales 106,490 son mujeres y 96,259 son hombres, existiendo 17,477 personas de 60 años y más siendo 9,711 mujeres y 7,766 hombres con 10,578 personas mayores de 65 años.

Para nuestro estado, según el Informe de Pobreza y Evaluación 2020 del INEGI, 43.8% de la población vive en situación de pobreza lo que significa aproximadamente 1,311,100 personas, de este universo, alrededor de 181, 500 personas se encuentran en pobreza extrema, es decir, que cuentan con tres o más carencias sociales y el total de sus ingresos es inferior al valor de la línea de pobreza extrema por ingresos que a su vez se refiere al valor de la canasta alimentaria por persona al mes.

APOYO SAMM

Las personas adultas mayores sufren condiciones de vulnerabilidad y segregación social en su vida diaria, por un lado, discriminación etaria ante la falta de oportunidades para incorporarse al mercado laboral, lo que les obliga a formar parte del mercado informal, sufren violencias, en su mayoría de parte de sus familiares, no tienen acceso garantizado a servicios de salud y en promedio su alimentación no es la adecuada para sus necesidades a esto hay que sumar que son el grupo poblacional más afectado por la COVID-19 y que en el confinamiento. han sido obligados a tomar en algunos casos solo un alimento diario.

PROYECTO SAAM

En nuestro país según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la población que padece hambre va en una alarmante y sostenida tendencia a la alza, pues la prevalencia de la subnutrición (PoU) fue de 12.3% de la población en 2020, 5.2% más que en el 2019.

En el estado de Hidalgo, según el censo de INEGI 2020 habitan 386, 881 personas adultas mayores, de los cuales 205, 978 son mujeres y 180,903 son hombres, para Mineral de la Reforma habitan 202,749 personas de las cuales 106,490 son mujeres y 96,259 son hombres, existiendo 17,477 personas de 60 años y más siendo 9,711 mujeres y 7,766 hombres con 10,578 personas mayores de 65 años.

Para nuestro estado, según el Informe de Pobreza y Evaluación 2020 del INEGI, 43.8% de la población vive en situación de pobreza lo que significa aproximadamente 1,311,100 personas, de este universo, alrededor de 181, 500 personas se encuentran en pobreza extrema, es decir, que cuentan con tres o más carencias sociales y el total de sus ingresos es inferior al valor de la línea de pobreza extrema por ingresos que a su vez se refiere al valor de la canasta alimentaria por persona al mes.

APOYO SAMM

Las personas adultas mayores sufren condiciones de vulnerabilidad y segregación social en su vida diaria, por un lado, discriminación etaria ante la falta de oportunidades para incorporarse al mercado laboral, lo que les obliga a formar parte del mercado informal, sufren violencias, en su mayoría de parte de sus familiares, no tienen acceso garantizado a servicios de salud y en promedio su alimentación no es la adecuada para sus necesidades a esto hay que sumar que son el grupo poblacional más afectado por la COVID-19 y que en el confinamiento. han sido obligados a tomar en algunos casos solo un alimento diario.

Estos kits nutricionales son diseñados de acuerdo con las necesidades calóricas de cada persona beneficiada por profesionales, asimismo, el proyecto SAAM pretende escalar a otros beneficios, en su etapa temprana contempla los kits nutricionales para responder a la necesidad inmediata del acceso a la alimentación, en el mediano plazo contempla campañas de educación nutricional y reeducación de consumos de alimentos, y en el largo plazo la creación de huertos urbanos.

Estos kits nutricionales son diseñados de acuerdo con las necesidades calóricas de cada persona beneficiada por profesionales, asimismo, el proyecto SAAM pretende escalar a otros beneficios, en su etapa temprana contempla los kits nutricionales para responder a la necesidad inmediata del acceso a la alimentación, en el mediano plazo contempla campañas de educación nutricional y reeducación de consumos de alimentos, y en el largo plazo la creación de huertos urbanos.

Proyecto SAAM

Colonia Felipe Angeles 

Proyecto SAAM

Colonia Felipe Angeles 

El Sabio Roble A.C.

Sinaloa 511 Fracc. Privada San Cristóbal 

Mineral de la Reforma, C.P. 42186 

Hidalgo.

Comunícate al 771 281 7424

WhatsApp 771 203 0390

Correo: admin@elsabioroble.com

El Sabio Roble A.C.

Sinaloa 511 Fracc. Privada San Cristóbal 

Mineral de la Reforma, C.P. 42186 

Hidalgo.

Comunícate al 771 281 7424

WhatsApp 771 203 0390

Correo: admin@elsabioroble.com

× ¿ Te gustaria apoyar nuestra causa?